Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2021 · El poema “España aparta de mi este Cáliz” trata sobre el futuro que los niños tendrán que superar después de vivir los despojos de la Guerra Civil española. Un enfrentamiento bélico que dejó más de un millón de muertos y exiliados, miles de heridos, viudas y territorios destruidos. El otro elemento en que abarca el poema es el Hispanismo.

  2. 4 de may. de 2008 · Análisis de “España, aparta de este cáliz”. Categoría: Ensayo. Publicado por: PEDRO GRANADOS AGUERO. Visto:48684 veces. Niños del mundo. si cae España —digo, es un decir—. si cae. del cielo abajo su antebrazo que asen, en cabestro, dos lágrimas terrestes;

  3. spaña, aparta de este cáliz es un breve libro de poemas integrado por quince composiciones en verso cuya ex tensión oscila desde los 14 versos del. poema XI hasta los 176 del «Himno a los volunta rios de la República». Parece que Vallejo tenía inicialmente una dispo sición distinta de lo que hoy es el libro.

  4. España, aparta de este cáliz fue la primera de las creaciones literarias de Vallejo en publicarse póstumamente: sucedió en España, en enero de 1939, en una labor de impresión realizada por los soldados republicanos del Ejército del Este en la imprenta de la abadía de Montserrat (Cataluña).

  5. Esta presión histórica, asumida plenamente subjetivada por Vallejo, precipita la génesis de España, aparta de este cáliz. El título del último poema sirve para designer el ciclo de quince. Vallejo parafrasea la oración que Jesús, acongojado ante la inminencia de su sacrificio, dirige a su Padre en la noche oscura del huerto de ...

  6. Análisis. Para el poeta, que se dirige a los niños, a las nuevas generaciones que pueden vivir en libertad, democracia, expresa que si un gobierno de un dictador llega al poder, todo lo oscuro, lo rancio y lo censor de una dictadura estará con él.

  7. Toda una corriente inspiradora que alcanzó su culminación y síntesis en los obsesionados versos de España, aparta de este cáliz (en adelante, EAMC), escritos torrencialmente entre julio y diciembre de 1937 y corregidos con toda probabilidad en los primeros meses de 1938 (Smith, “Epílogo” 135).