Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El árbol de la vida Este mural está ubicado en la pared contigua al baptisterio en el ingreso izquierdo del templo de Huaro. -- La pintura muestra dos escenas diferentes: en la parte superior representa un elegante salón, personas reunidas en una mesa con potajes, los comensales se encuentran cenando y disfrutando de la música del arpa y ...

  2. 10 de sept. de 2016 · El arte barroco andino nace de la fusión de las iconografías y cosmovisiones del mundo de los Andes con el catolicismo venido con los españoles. Ambas se juntan en paredes, pinturas, esculturas y expresiones artísticas con un fin muy concreto: la evangelización de la población indígena en el tiempo de la conquista y la colonia.

  3. 3 de feb. de 2009 · Quispicanchi, Cuzco: la iglesia de Huaro. La iglesia de San Juan Bautista de Huaro es de una sola nave, techo de tijeral y tiene coro alto. El templo fue decorado en 1802 por Tadeo Escalante, mestizo de Acomayo, quien adornó a pincel todo el recinto con coloers muy andinos.

  4. La iglesia de San Juan Bautista de Huaro fue decorada, en una primera época en el siglo XVII, por pintores y artistas locales que realizaron varias imágenes que buscaban difundir el evangelio y simbolizar la fusión de creencias indígenas y coloniales.

  5. 23 de oct. de 2018 · El “Árbol de la Vida o Árbol Vano” en el Templo de #Huaro #Cusco, busca representar lo efímero de la vida. En la copa se representa un banquete elegante, criados, música y bailarines.

  6. In El árbol de la vida (The Tree of Life), Las dos muertes (The Two Deaths) and Las postrimerías (The End of Times), the image of the skull reigns supreme over a series of scenes culminating with the magnificent El infierno (Hell).

  7. El autor sostiene que estas construcciones arquitectónicas son réplicas bíblicas así como teatros para elaborados eventos educativos y litúrgicos que sirvieron de ensayo para la última época de la historia humana.