Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2014 · Lucy es el nombre del esqueleto fosilizado casi completo de un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 159 km de Adís Abeba, Etiopía, África.

  2. Lucy es el esqueleto fosilizado casi completo de un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 159 km de Adís Abeba, Etiopía.

  3. 28 de nov. de 2014 · Durante un reconocimiento del área, el paleoantropólogo Donald Johanson descubrió un pequeño trozo del hueso de un codo. Inmediatamente se dio cuenta de que era un ancestro humano. Y encontró...

  4. El esqueleto fue encontrado el 24 de noviembre de 1974 y fue llamado Lucy. Los restos fósiles estaban considerablemente completos, con un gran número de huesos conservados. Johanson fundó en 1981 el Instituto de los Orígenes Humanos (Institute of Human Origins) en Berkeley, California.

  5. 18 de oct. de 2021 · Donald Johanson, cuyo nombre completo es Donald Carl Johanson, (nacido el 28 de junio de 1943, Chicago, Illinois, EE.UU.), paleoantropólogo estadounidense más conocido por su descubrimiento de «Lucy», uno de los esqueletos más completos de Australopithecus afarensis conocidos, en la región de Afar, en Etiopía, en 1974.

  6. 7 de feb. de 2015 · El 24 de noviembre de 1974, un equipo de arqueólogos encabezado por Donald Johanson que estaba llevando a cabo labores de excavación en Etiopía, concretamente en la estación de Hadar, descubrió el esqueleto fosilizado casi completo de un Australopithecus afarensis.

  7. El 24 de noviembre de 1974, el paleoantropólogo Donald Johanson hizo un descubrimiento que marcaría un hito en la historia de la evolución humana: los restos de una hembra de la especie Australopithecus afarensis de más de tres millones de años de antigüedad.