Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de sept. de 2015 · Medium Shot. En un plano medio se encuadra de la cintura a la cabeza, o al revés, de la cintura a los pies. 6.- Close Up. Este plano se utiliza para mostrar con claridad a un sujeto desde la parte superior del pecho hasta la cabeza con un poco de aire en la parte superior. 7.- Big Close Up.

  2. 7. Close Up (CU) En pantalla se observa únicamente el rostro del personaje. Es el plano más poderoso para resaltar un cambio de emoción y dramatismo dentro de la película. Se trata de que el espectador empatice con el personaje en momentos clave. “Her” - Dir. Spike Jonze (2013) “El resplandor” - Dir. Stanley Kubrick (1980) 8.

  3. Primer Plano (Close Up): Este plano es básicamente un retrato. Nos muestra las expresiones faciales del personaje y nos permite conocer a profundidad las características de su rostro. La distancia ideal debe ser aquella que muestre al objetivo de la clavícula hasta el tope de su cabeza.

  4. 30 de ago. de 2016 · Dicen que una imagen dice más que mil palabras y más si es que esta es cinematográfica. Uno de los elementos básicos es el encuadre: El close up es un encuadre cerrado que muestra exclusivamente el rostro y los hombres hasta la parte alta, y va de 45 a 60cm dependiendo el acercamiento de la cámara.

  5. Close up, se muestra exclusivamente el rostro y parte de los hombros, hasta la parte alta del pecho por debajo de la camisa. Tiene como función enfatizar las expresiones del actor. Big close up es un plano que ocupa solamente el rosto del personaje y es utilizado para registrar las expresiones del personaje a cuadro.

  6. Semiprimer plano (Semi close up shot): Concentra la atención del espectador en un elemento muy concreto, de forma que sea imposible que lo pase por alto. Si se refiere al cuerpo humano, este tipo de encuadre nos mostrará una cabeza llenando completamente el formato de la imagen.

  7. 13 de feb. de 2024 · Este proceso también es conocido como plano detallado o close up (cuya traducción literal sería “de cerca”). Su fin es destacar de forma minuciosa los rasgos del elemento retratado. Este método se utiliza tanto en cine como en televisión para puntualizar los sucesos de alguna escena, o para transmitir una emoción.