Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · El segundo escenario de la Fiesta del Sol es la Plaza de Armas, que durante el imperio incaico se llamaba Hauqaypata o Plaza del Guerrero, donde la ceremonia se desarrollaba íntegramente la ceremonia, en medio del gran ushnu o plataforma ceremonial.Allí tiene lugar el “Encuentro de los tiempos y la ceremonia de la hoja de coca”.En este acto participan las autoridades locales de Cusco y ...

  2. Hace 2 días · Conforme recibía a las delegaciones de los cuatro suyos y los informes sobre la producción anual, cumplió los ritos de la chicha de jora, el encendido del fuego (“huillka niña”); el astro no se dejaba ver, sino hasta el sacrificio de la llama, un rito que se desarrolla para la lectura de la sangre tras la extirpación del corazón del animal.

  3. Hace 2 días · Inti Raymi 2024: Recorrido, cómo se celebra y más de la celebración desde Cusco. ... Actividades de hoy, cómo se celebra, historia y más ... luego se da paso al ritual de la chicha de jora, ...

  4. Hace 2 días · 5. La chicha y la coca. La chicha de jora es una bebida fermentada de maíz, es una ofrenda tradicional en las ceremonias andinas. Durante el Inti Raymi, se derrama un poco de chicha en la tierra como ofrenda a la Pachamama antes de beber el resto en señal de agradecimiento y celebración.y las hojas de coca tienen un papel central.

  5. Hace 6 días · El sacrificio de animales, la ofrenda de chicha y la quema de incienso son algunas de las prácticas que se llevan a cabo durante la ceremonia, cada una con un significado profundo y específico.

  6. Hace 2 días · La celebración incásica más fastuosa en honor a la ciudad del Cusco es el Inti Raymi o Fiesta del Sol; los rituales que se ofrecen al astro, que incluyen cantos, música y danzas, hicieron vibrar hoy a miles cusqueños y turistas que llegaron al centro histórico y la explanada de Sacsayhuamán. Vea aquí la galería fotográfica.

  7. Hace 2 días · Miles de personas llegaron a la explanada de Chukipanpa del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán para presenciar la ceremonia central del Inti Raymi 2024, en el día principal del mes jubilar del Cusco. Más de 900 actores y actrices, con sus diversas vestimentas, están en el tercer escenario de las festividades para iniciar la ceremonia con un informe de los suyos recitado en quechua.