Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Construida en el siglo XIII, después de las catedrales de París y de Chartres, pero antes de las catedrales de Estrasburgo, Amiens y Beauvais, se trata de uno de los edificios góticos de mayor importancia en Francia, tanto por su extraordinaria arquitectura como por su riquísima estatuaria.

  2. No podemos negar que la Catedral de Reims es un icono de la arquitectura de estilo gótica más importante de Europa y del mundo y no sólo por su estructura hermosa y espectacular, sino que es particularmente famosa por sus estatuas. Esta catedral posee la increíble cantidad de 2.303 estatuas.

  3. La Catedral de Reims, una obra maestra del gótico en Francia, cuenta con una rica historia como lugar de coronación de los reyes franceses. Su exterior deslumbra con intrincadas esculturas, mientras que en el interior, los altos techos abovedados y las coloridas vidrieras crean un ambiente impresionante.

  4. Este monumental edificio religioso es impresionante en varios aspectos: es uno de los más grandes de Francia, con 6.650 metros cuadrados; es también uno de los más luminosos y alberga la mayor cantidad de estatuas en el mundo, con 2.303 en total.

  5. 7 de feb. de 2024 · Arquitectura. Tabla de Contenido. ¿Qué es Notre Dame de Reims? ¿Dónde está la catedral de Reims en Francia? Características de la Catedral de Reims. Historia de la catedral de Reims. Resumen de la lección. ¿Qué es Notre Dame de Reims? Notre Dame de Reims, también llamada Cathédrale Notre Dame de Reims, es una notable catedral ubicada en Francia.

  6. Esta catedral junto con la de Amiens y Notre Dame son uno de los mejores ejemplos de gótico francés. Todas ellas plasman las características estilísticas típicas de la etapa gótica tan diferentes al románico de siglos anteriores.

  7. por Arkiplus. La Catedral de Reims de estilo gótico, se encuentra en la ciudad de Reims, al noreste de Francia. Su construcción comenzó en 1211 por los maestros de obras Jean d’Orbais, Jean Le Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soisons.