Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ascon.org.co › wp-content › uploadsCONSENSO DE EXPERTOS

    La mejor definición de la asfixia perinatal es Bioquímica: Intercambio gaseoso alterado debido a la interrupción del flujo sanguíneo placentario, representada por un PH en la primera hora de vida en arteria umbilical menor a 7,15 referido como acidemia fetal severa, con tal grado de acidosis que se aumentan los riesgos potenciales de secuelas ne...

  2. una cascada de eventos bioquímicos que culmina en daño cerebral progresivo. En la asfixia del feto o neonato la entrega de oxígeno está reducida y se establece una falla energética a nivel neuronal que se puede dividir en dos etapas: falla energética primaria: se

  3. El ultrasonido Doppler es útil en la evaluación de los embarazos de alto riesgo como: preeclampsia, restricción del crecimiento intrauterino, anemia fetal y presencia de anomalías del cordón umbilical. Su uso es un pilar en la evaluación de la arteria uterina, arteria umbilical y arteria cerebral media del feto.

  4. Resumen. Se revisa la literatura sobre asfixia perinatal debido a que no existe un consenso. sobre su definición. La fisiopatológica actual no es operativa en la clínica, en. donde se han barajado distintos criterios, como son: alteraciones de la frecuencia. cardíaca fetal, presencia de líquido amniótico meconial, acidosis metabólica, bajas.

  5. 1. ¿Cómo se define a la asfixia neonatal? 2. ¿Cuáles son los factores riesgo maternos y fetales que están relacionados con la asfixia en el recién nacido? 3. ¿Cómo se establece el diagnóstico de asfixia neonatal? 4. ¿Cuál es la mejor estrategia de reanimación neonatal en el recién nacido asfixiado? 5.

  6. neurologia.com › articulo › 2018255Neurologia

    El daño hipóxico-isquémico desencadena una serie de cascadas metabólicas complejas que se desarrollan en varias fases, comienzan inmediatamente tras el daño asfíctico y pueden extenderse hasta meses después.

  7. La asfixia perinatal se puede definir como la agresión producida al feto o al recién nacido alrededor del momento del nacimiento por la falta de oxígeno y/o de una perfusión tisular adecuada. Esta condición conduce a una hipoxemia e hipercapnia con acidosis metabólica significativa.