Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. No compres tus medicamentos en mercados, campos feriales, farmacias o boticas no autorizadas, ambulantes, lugares clandestinos o de venta de productos de segunda mano.Exige la presencia del profesional químico farmacéutico en la farmacia o botica de tu elección.Verifica al...

  2. Estas actividades se enmarcan en las acciones que realiza el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (GTM Contrafalme), presidido por la Digemid y conformado por instituciones públicas y privadas, bajo los lineamientos de la Política Nacional de Medicamentos.

  3. 29 de jun. de 2023 · Informe de la Sunat revela que del total de contrabando ingresado al país el año pasado, el 58,8% lo hizo por las fronteras con Bolivia y Chile, en la región sur. Asimismo, se identificó como ...

  4. 2 de oct. de 2021 · La representante gremial explicó que ha venido aumentando no solo el ‘contrabando abierto’, que es la entrada al país de productos que evaden todos los controles, sino el llamado ‘contrabando técnico’, en el que los productos ingresan por puntos controlados por el Estado, pero luego se comercializan de forma ilegal.

  5. 21 de marzo de 2022 - 3:53 p. m. El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), continúa sensibilizando a la población sobre evitar el consumo de medicamentos procedentes del comercio ilegal o que sean adquiridos debido a publicidad engañosa.

  6. El consumo de medicamentos de procedencia ilegal pone en riesgo la salud y vida de las personas, advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa). Para difundir este mensaje importante, la Digemid inició la campaña nacional “La medicina bamba mata”.

  7. 11 de oct. de 2020 · Entre los principales productos de contrabando incautados se encuentran: el calzado, los vehículos y sus partes, productos relacionados con la salud, metales preciosos, alimentos, ropa usada, cigarrillos y equipos de telefonía. En el 2019, el impacto fiscal del contrabando en el Perú fue de alrededor 120 millones de dólares.