Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Son cabezas de piedra talladas e insertadas en los muros de antiguos templos de la cultura Chavín, en donde se representan los animales sagrados del Perú precolombino: cabezas de felinos, serpientes y aves. También se representan cabezas humanas que probablemente fueron de ancestros de linajes comunitarios.

  2. Las Cabezas clavas. Las cabezas clavas son cabezas labradas en piedra con rasgos felinos, con colmillos y cabellos en forma de serpiente, eran considerados los guardianes del templo y estaban empotrados en las paredes. Lanzón monolítico. Esta escultura tiene la forma de un gran cuchillo y se encuentra ubicado en el interior del templo.

  3. 27 de jul. de 2020 · Las cabezas clavas fueron un tipo de escultura muy característica de la cultura chavín, unas de las civilizaciones que se desarrollaron en el Perú anterior a los incas. Fueron descubiertas en 1919 por el arqueólogo peruano Julio César Tello en el centro urbano principal de esa cultura, Chavín de Huantar.

  4. Las cabezas clavas son monolitos escultóricos que representan a cabezas de seres míticos, típicas en la arquitectura de los Andes precolombinos. Se han encontrado cabezas clavas en las culturas recuay, tiahuanaco y chavín.

  5. 20 de ago. de 2020 · “Las dificultades no existen para hacerte renunciar sino para hacerte más fuerte.”"Difficulties do not exist to make you quit but to make you stronger."-Mate...

  6. 27 de jul. de 2021 · -Materiales:-Lápiz 6B-Hoja A4-Borrador-Materials:-Lapiz 6B-A4 sheet-Eraser-Black marker (optional)Síganme en mis redes sociales:-https://www.instagram.com/jo...

  7. Las cabezas clavas eran monolitos escultóricos que se colocaban en los templos de la cultura chavín con funciones no solo ornamentales sino también de carácter ritual. Estas cabezas de piedra estaban clavadas en los muros del Templo de Chavín de Huántar.

  1. Otras búsquedas realizadas