Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen de la evidencia científica sobre el uso de fármacos broncodilatadores en el tratamiento de la bronquiolitis en niños. Se recomienda sedeberealizar un prueba terapéutica con salbutamol o adrenalina en casos graves.

  2. Diapositiva 1. Broncodilatadores: en la EPOC. Jiménez. Lucena (Córdoba) Objetivos del tratamiento de la EPOC. Reducir los síntomas crónicos de la enfermedad. Disminuir la frecuencia y gravedad de las agudizaciones. Mejorar el pronóstico . GesEPOC Arch Bronconeumol 2012. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA EPOC. a) BRONCODILATADORES. BETA-2-AGONISTAS.

  3. Acción broncodilatadora: relaja el músculo liso bronquial y los vasos pulmonares por acción directa sobre los mismos, aumenta el aclaramiento mucociliar. Otras acciones: vasodilatación coronaria, diuresis, estimulante cerebral, cardiaco y del músculo esquelético.

  4. Los broncodilatadores anticolinérgicos son medicamentos inha-lados y pueden tener acción corta o prolongada. Los de acción corta (ipratropio) surten efecto en aproximadamente 15 minutos, duran de 6 a 8 horas y, en general, se toman cuatro veces por día.

  5. 1 de ene. de 2002 · Los broncodilatadores son, actualmente, el principal soporte farmacológico en el tratamiento sintomático de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

  6. BRONCODILATADORES. Los broncodilatadores son los medicamentos más im-portantes en el manejo sintomático de la EPOC. Es im-portante entender que ningún broncodilatador hasta el momento actual tiene un efecto eficaz en prevenir o al menos retardar la caída anual del FEV o en la evolución. 1. natural de la enfermedad.

  7. Cuatro moles de Ca2+ se ligan a cada mol de aquélla, y el complejo Ca2+-cal-modulina formado se une a la subunidad catalítica de la MCCL, generando un complejo holoenzimático Ca2+-calmodulina-MCCL que posibilita la transferencia de un grupo fosfato, desde el complejo Mg-ATP a las CLM4,6.

  1. Otras búsquedas realizadas