Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. BALANCE HIDRICO EN PEDIATRÍA. Tanto el agua como los solutos están en continuo intercambio con el medio ambiente. En condiciones de normalidad existe un equilibrio constante. (o balance) entre las ingestas y las pérdidas hidroelectrolíticas.

  2. repositorio.essalud.gob.pe › bitstream › handleGUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA

    Balance hídrico de 6 y 12 horas. Reevaluación a las 12 horas de: la prescripción de fluidos, estado de hidratación, si el paciente inició tolerancia oral, egresos urinarios u otros. Punto de buena práctica clínica En niños y adolescentes con deshidratación severa: Balance de fluidos cada hora o de acuerdo a la

  3. Conclusión. El balance hídrico positivo acumulado en las primeras 72 horas se asocia con mayor mortalidad en niños con sepsis grave y choque séptico. El puntaje PELOD, la insuficiencia renal y la sobrecarga hídrica incrementan el riesgo de mortalidad en estos pacientes.

  4. La deshidratación es la depleción significativa de agua corporal y, en grados variables, de electrolitos. Los signos y síntomas son sed, letargo, sequedad de mucosa, oliguria y, a medida que progresa el grado de deshidratación, taquicardia, hipotensión y shock. El diagnóstico se basa en la anamesis y el examen físico.

  5. la pérdida digestiva en el contexto de gastroen - teritis3, pero existen múltiples situaciones clí-nicas que conllevan alteraciones en el balance hídrico, en ocasiones asociado al electrolítico y del equilibrio ácido-base. Si bien el tratamiento de la causa es fundamental, nunca podemos olvidar el tratamiento de estas alteraciones,

  6. DOI: 10.1016/S1696-2818 (14)70208-2. Acceso a texto completo. Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido base en pediatría. José Manuel González Gómez, Guillermo Milano Manso. UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas. Hospital Materno Infantil. Hospital Universitario Málaga. Málaga. España. Información del artículo. Texto completo.

  7. El balance hídrico positivo acumulado en las primeras 72 horas se asocia con mayor mortalidad en ninos˜ con sepsis grave y choque séptico. El puntaje PELOD, la insu-ciencia renalylasobrecargahídricaincrementanelriesgodemortalidadenestospacientes. © 2016 Revista Pediatr´a EU. Publicado por Elsevier Espana,˜ S.L.U. Este es un art´culo Open

  1. Búsquedas relacionadas con balance hídrico en pediatría

    balance hídrico en pediatría ppt