Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RESUMEN. La regulación de la ingesta energética representa un proceso de vital importancia en el organismo ya que posibilita el mantenimiento de un equilibrio entre la cantidad de energía almacenada en forma de grasa corporal y el catabolismo de la misma.

  2. METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS. La necesidad de un aporte constante de energía a la célula se debe a que ella lo requiere para realizar varias funciones, entre las que destacan: (a) la realización de un trabajo mecánico, por ejemplo, la contracción muscular y movimientos celulares, (b) el transporte activo de iones y moléculas y (c) la ...

  3. El metabolismo de los carbohidratos implica la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones. Gluconeogénesis La gluconeogénesis es la síntesis de nuevas moléculas de glucosa a partir de piruvato, lactato, glicerol, o los aminoácidos alanina o glutamina.

  4. Solo la aldosa continua la vía oxidativa, por lo que a medida que ésta se vaya consumiendo una isomerasa convertirá la cetosa en aldosa. En la 3a etapa se genera energía: 4 moléculas de ATP y 2 de NADH por cada una de glucosa. El balance energético total consiste en la generación neta de 2 ATP, 2NADH y 2 piruvatos.

  5. Los carbohidratos son una de las principales formas de energía para animales y plantas. Las plantas construyen carbohidratos usando energía luminosa del sol (durante el proceso de fotosíntesis), mientras que los animales comen plantas u otros animales para obtener carbohidratos.

  6. LOS CARBOHIDRATOS TIENEN NUMEROSAS FUNCIONES CRUCIALES EN LOS PROCESOS METABÓLICOS DE LOS SERES VIVOS. SIRVEN COMO FUENTES DE ENERGÍA Y como elementos estructurales de las células. Este capítulo se enfoca en el estudio de una de las funciones de los carbohidratos, la producción de energía.

  7. La glucólisis es una serie de reacciones que extraen energía de la glucosa al romperla en dos moléculas de tres carbonos llamadas piruvato. La glucólisis es una vía metabólica ancestral —o sea, que su evolución ocurrió hace mucho tiempo— y se encuentra en la gran mayoría de los organismos vivos hoy en día 2, 3 .