Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. DEFINICIÓN DE ASFIXIA PERINATAL. La asfixia perinatal se puede definir como la agresión producida al feto o al recién nacido (RN) por la falta de oxígeno y/o la falta de una perfusión tisular adecuada. Esta defini-ción patogénica no es operativa en la clínica.

  2. CONSENSO DE EXPERTOS DIAGNÓSTICO, MANEJO, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL RECIÉN NACIDO CON ASFIXIA PERINATAL, ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA (EHI), E HIPOTERMIA TERAPEUTICA (HT). La asfixia severa generalmente se asocia a compromiso orgánico múltiple, lo cual incluye encefalopatía hipóxica.

  3. 1 de jul. de 2023 · Es importante comprender los factores de riesgo asociados para identificar a los grupos vulnerables y mejorar la atención perinatal. Podría ser evitado un mayor número de casos, y podría haber disminución de secuelas ante una sospecha en pacientes en riesgo, diagnóstico precoz y tratamiento temprano oportuno.

  4. RESUMEN. La encefalopatía hipóxico isquémica neonatal es una de las principales causas de muerte perinatal y de neurodiscapacidad a nivel mundial. Aún en la última década, no se ha logrado disminuir la incidencia de este grave problema de salud, incluidos países desarrollados, sin progresos significativos en los países en desarrollo.

  5. La asfixia del recién nacido es una condición que se presenta durante el trabajo de parto, el parto o los minutos posteriores al nacimiento, por una alteración grave en el intercambio gaseoso que puede ocasionar daño multiorgánico, secuelas graves o muerte1.

  6. asfixia perinatal. La EHI es causada por asfixia perinatal severa con isquemia cerebral secundaria. Entre el 15% y el 20% de los casos de EHI mueren durante el período neonatal, mientras que otro 30% de los recién nacidos que sobreviven sufren trastornos del neurodesarrollo.

  7. La encefalopatía hipóxico-isquémica secundaria a la asfixia perinatal es una de las principales causas de mortalidad en recién nacidos, con riesgo de muerte hasta del 60% en casos de encefalopatía grave, y se estima que el 40% de los sobrevivientes tendrán algún grado de discapacidad (1-3).