Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de jun. de 2010 · El pasado viernes 16 de abril C. K. Prahalad murió en San Diego (EEUU) a los 68 años de edad. Fue el fin de una vida de excelencia académica. Pero no el fin de un sueño. No en vano, el legado de C. K. Prahalad va más allá de la palabra gurú, y la riqueza y esperanza en la base de la pirámide dan fe de ello.

  2. Coimbatore Krishnarao Prahalad (8 August 1941 – 16 April 2010) [1] was an Indian-American [4] entrepreneur and author. Personal life. He was born to a stay at home mother and a father who was a judge. [5] . He was married to a woman named Gayatri, and shared two children with her - a son named Murali and a daughter named Deepa. [6] .

  3. ocultar. C. K. Prahalad en 2009. Coimbatore Krishnarao Prahalad (8 de agosto de 1941 – 16 de abril de 2010 1 ) fue un profesor universitario en la Ross School of Business, dentro de la Universidad de Míchigan . Fue conocido como el padre del concepto de la fortuna en la base de la pirámide.

  4. C.K. Prahalad Bio. C.K. Prahalad (1941-2010), one of the world’s most influential business thinkers and one of the most beloved teachers at the University of Michigan, had a huge impact on business and business education around the world.

  5. 22 de abr. de 2010 · CK Prahald, quien falleció el pasado 16 de abril, realizó importantes colaboraciones en el mundo empresarial con estrategias como la “Cocreación de Valor” y la “base de la pirámide”, esta última contribuyó a identificar que el capitalismo puede mejorar las condiciones de vida de países en desarrollo.

  6. Introducción. En esta obra, C.K. Prahalad analiza el potencial de consumo que representa la población mundial que se encuentra en el nivel de pobreza.

  7. C. K. Prahalad. Otros nombres: Coimbatore Krishnarao Prahalad. País: India. Nacimiento: Kannada, 8 de agosto de 1941. Defunción: San Diego, 19 de abril de 2010. Biografía de C. K. Prahalad. Economista indio, C. K. Prahalad estudió Física en la Universidad de Madras antes de especializarse en el mundo de los negocios en la Harvard Business School.