Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Assia Djebar (en árabe أسيا جبار ), seudónimo literario de Fatema Zohra Imalayen (Cherchell, Argelia, 30 de junio de 1936 - París, 6 de febrero de 2015) fue una lingüista, historiadora, traductora, crítica literaria y profesora franco-argelina.

  2. Biografía de Assia Djebar. Escritora de origen argelino, Assia Djebar -cuyo verdadero nombre era Fatema Zohra Imalayen- desarrolló la mayor parte de su obra en lengua francesa. Djebar estudió en Argel y Sèvres, donde comenzó a implicarse políticamente a favor de la independencia de Argelia.

  3. Entrevista a la escritora argelina Assia Djebar, que combina la novela, la historia y el cine para explorar la diversidad y la resistencia de su cultura. Habla de su infancia, su formación, su exilio, su regreso y sus obras más representativas.

  4. en.wikipedia.org › wiki › Assia_DjebarAssia Djebar - Wikipedia

    Fatima-Zohra Imalayen ( Arabic: فاطمة الزهراء إيمالاين ‎; 30 June 1936 – 6 February 2015), known by her pen name Assia Djebar (Arabic: آسيا جبار ), was an Algerian novelist, translator and filmmaker. Most of her works deal with obstacles faced by women, and she is noted for her feminist stance.

  5. Assia Djebar. Como una confluencia de géneros novelístico, histórico y biográfico, Assia Djebar, la escritora argelina más importante del siglo veinte, narra en esta extraordinaria obra la vida y muerte de Zulija Udai, heroína partisana de la guerra de independencia de Argelia.

  6. Assia Djebar (en árabe أسيا جبار) es el seudónimo literario de Fatema Zohra Imalayen (Cherchell, Argelia, 30 de junio de 1936 - París, 6 de febrero de 2015) fue una novelista, cuentistas, poeta, ensayista, dramaturga, lingüista, historiadora, traductora, crítica literaria y profesora de origen argelino y nacionalidad francesa.

  7. Assia Djebar (born June 30, 1936, Cherchell, French Algeria—died February 6, 2015, Paris, France) was an Algerian writer and filmmaker whose novels, written in French, most often focus on women and their place in Algerian society.