Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique Granados Campiña (Lérida, 27 de julio de 1867-canal de la Mancha, 24 de marzo de 1916) fue un compositor, pianista y pedagogo español vinculado a los movimientos modernistas. [1] Es conocido principalmente por su obra pianística, especialmente por la suite Goyescas (1911), en la que basó también la ópera homónima.

  2. Enrique Granados fue un pianista y compositor español del siglo XX, autor de obras como Goyescas, María del Carmen y Danzas españolas. Murió ahogado en 1916 al intentar volver a España tras un concierto en Nueva York.

  3. Conoce la vida y obra de Enrique Granados, un compositor y pianista español que fue líder del nacionalismo musical en el siglo XIX. Descubre sus estudios, su estilo, sus obras más importantes y su trágica muerte en el Canal de la Mancha.

  4. Pantaleón Enrique Joaquín Granados Campiña (27 July 1867 – 24 March 1916), commonly known as Enrique Granados in Spanish or Enric Granados in Catalan, was a Spanish composer of classical music, and concert pianist from Catalonia, Spain. His most well-known works include Goyescas, the Spanish Dances [ es], and María del Carmen.

  5. (27/07/1867 - 24/03/1916) Pianista y compositor español. Considerado uno de los músicos más importantes de la música clásica española y una figura relevante del modernismo musical. Composiciones: Goyescas, 12 Danzas españolas... Género: Música clásica, música de cámara, óperas y zarzuelas. Instrumento: Piano.

  6. Conmemora el centenario de la muerte trágica del compositor y pianista catalán Enrique Granados, que se relacionó con los movimientos musicales de Barcelona y colaboró con el Teatre Líric Català. Descubre sus obras para piano, sus óperas y su legado pedagógico.

  7. Enrique Granados (born July 27, 1867, Lérida, Spain—died March 24, 1916, at sea) was a pianist and composer, a leader of the movement toward nationalism in late 19th-century Spanish music. Granados made his debut as a pianist at 16. He studied composition in Barcelona with Felipe Pedrell, the father of Spanish nationalism in music.

  1. Otras búsquedas realizadas