Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Raymond Boudon (27 de enero de 1934-10 de abril de 2013) fue uno de los sociólogos franceses más relevantes de la segunda mitad del siglo veinte.

  2. With Alain Touraine, Michel Crozier and Pierre Bourdieu, Raymond Boudon is one of the leading French sociologists of the last quarter of the 20th century. He is known for his research on social mobility and inequality of opportunities as well as for his defense of methodological individualism .

  3. Raymond Boudon, né le 27 janvier 1934 à Paris et mort le 10 avril 2013 à Saint-Cloud, est un philosophe et sociologue français . Chef de file de l' individualisme méthodologique en France, c'est l'un des plus importants sociologues français de la seconde moitié du XXe siècle et du début du XXIe siècle .

  4. Nacido el 27 de enero de 1934 en París, Raymond Boudon, precursor de la corriente del individualismo metodológico en la sociología francesa, fue uno de los grandes nombres de la sociología de la segunda mitad del siglo XX, junto con Alain Touraine, Michel Crozier y Pierre Bourdieu.

  5. Raymond Boudon, nacido en París en 1934, murió en abril de 2013. Licenciado en filo-sofía en la Escuela Normal Superior parisina, enseñó sociología en la Universidad de Burdeos, y más tarde, como catedrático, en la Sorbona, desde 1978. Fue nombrado profesor emérito en 2002. Junto a su actividad docente, fundó el Grupo de Estudios de ...

  6. Raymond Boudon y el individualismo metodológico. Béla Pokol. Századvég Edition. Desde la década de 1980, se reconoce cada vez más en la sociología francesa-pero también a nivel internacional-que la obra de Raymond Boudon (1934-2013), junto con la de Pierre Bourdieu, representa el verdadero gran logro de la teoría sociológica francesa contemporánea.

  7. Contra la tendencia a ignorar el papel de las creencias y de la racionalidad en la explicación de los fenómenos sociales, Raymond Boudon propone una teoría general y unificada de la racionalidad, la teoría de la racionalidad ordinaria. Ésta adopta una visión más amplia que el individualismo metodológico tradicional, como la teoría de la elección...