Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Françoise Vergès (París, 23 de enero de 1952) es una politóloga francesa antirracista y feminista. [ 1 ] El poder te golpea en la cabeza y te da un poco de dinero, pero al mismo tiempo es consciente de que no puede sofocar el deseo de liberación, el deseo de libertad.

  2. Biographie. Famille et généalogie. Françoise Vergès, née le 23 janvier 1952 dans le 11e arrondissement de Paris, est la deuxième fille de Laurence Deroin et de l'homme politique Paul Vergès. Elle est de ce fait la nièce de l'avocat Jacques Vergès, qui aura une certaine influence sur elle, à travers ses combats.

  3. Françoise Vergès (born 23 January 1952) is a French political scientist, historian, film producer, independent curator, activist and public educator. Her work focuses on postcolonial studies and decolonial feminism.

  4. Françoise Vergès é uma feminista, cientista política, historiadora, ativista e especialista em estudos pós-coloniais. Nascida num Departamento Ultramarino francês no Oceano Índico - a Ilha da Reunião.

  5. 23 de jul. de 2020 · Expresidenta del Comité pour la Mémoire et l’Histoire de l’Esclavagee, investigadora en estudios poscoloniales, Vèrges es una de las voces más destacadas de la teoría poscolonial. Conoce como pocas la relación entre la esclavitud, la colonialidad, el capitalismo, los monumentos y el racismo estructural. Françoise Vergès. Cyrille Choupas.

  6. FRANÇOISE VERGÈS (1952) es una politóloga y activista francesa antirracista y feminista descolonial. Su niñez en la isla de Reunión estuvo marcada por la militancia política de sus padres en la clandestinidad y su propia experiencia juvenil contra la dominación poscolonial francesa. En castellano se pueden leer sus obras Negro soy, negro me quedo.

  7. Politóloga francesa antirracista y feminista. Es consultora del Center for Cultural Studies, Goldsmiths College, University of London; directora del programa científico y cultural del proyecto de Maison des civilisations et de l’unité réunionnaise, y presidenta del Comité pour la Mémoire et l’Histoire de l’Esclavage.