Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfred Marshall ( Londres; 26 de julio de 1842- Cambridge; 13 de julio de 1924) fue un economista británico. 1 Nació en Clapham, hijo de William Marshall, cajero en el Banco de Inglaterra, y Rebeca Oliver. Como profesor, ejerció una gran influencia sobre los economistas de su época.

  2. Conoce la vida y obra de Alfred Marshall, el creador de la síntesis neoclásica que conciliaba la economía clásica y la escuela marginalista. Descubre sus aportes a la teoría del equilibrio general, la oferta, la demanda, los costes, la renta y la moneda.

  3. Conoce la vida y obra de Alfred Marshall, el creador de la escuela neoclásica y el concepto de utilidad marginal. Descubre sus aportes a la formación de precios, la elasticidad, los bienes complementarios y sustitutivos, y el excedente del consumidor.

  4. Alfred Marshall FBA (26 July 1842 – 13 July 1924) was an English economist, and was one of the most influential economists of his time. His book Principles of Economics (1890) was the dominant economic textbook in England for many years. It brought the ideas of supply and demand, marginal utility, and costs of production into a coherent whole. [2]

  5. 17 de oct. de 2023 · Conoce la biografía y las contribuciones de Alfred Marshall, el padre de los \"Principios de Economía\", un clásico de la teoría económica. Descubre cómo su enfoque en la utilidad marginal, la elasticidad de la demanda y la competencia imperfecta influyó en la economía neoclásica y la educación económica.

  6. Conoce la vida y obra de Alfred Marshall, el economista inglés que creó la escuela neoclásica de economía, que combina el marginalismo y la distribución de la riqueza. Descubre sus conceptos clave, como el equilibrio general, la elasticidad y los excedentes, y su influencia en la economía moderna.

  7. Alfred Marshall. Economista británico. Nació el 26 de julio de 1842 en Wandsworth. Cursó estudios en el Saint John's College de la Universidad de Cambridge. Gracias a una beca estudia ciencias morales en 1868 y Economía política, a la que posteriormente él mismo denominó Economía.

  1. Otras búsquedas realizadas