Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico da Montefeltro, también conocido como Federico III da Montefeltro (7 de junio de 1422-† 10 de septiembre de 1482), fue uno de los más exitosos condottieri del Renacimiento italiano, y Duque de Urbino desde 1444 hasta su muerte.

  2. Federico da Montefeltro, also known as Federico III da Montefeltro KG (7 June 1422 – 10 September 1482), was one of the most successful mercenary captains (condottieri) of the Italian Renaissance, and lord of Urbino from 1444 (as Duke from 1474) until his death.

  3. Federico da Montefeltro. Duque de Urbino desde 1444 hasta su muerte, fue uno de los príncipes más importantes del Renacimiento italiano. También conocido como Federico III da Montefeltro, fue hijo ilegítimo de Guidantonio de Montefeltro, también duque de Spoleto.

  4. Federico da Montefeltro, también conocido como Federico III da Montefeltro (7 de junio de 1422-† 10 de septiembre de 1482), fue uno de los más exitosos condottieri del Renacimiento italiano, y Duque de Urbino desde 1444 hasta su muerte.

  5. Durante la estancia de Piero della Francesca en la Corte de Urbino realizó varias obras que se consideran cumbres en su producción: los retratos de Federico de Montefeltro y Battista Sforza , la Virgen de Senigallia , la Flagelación y esta Madonna con Niño, también conocida como Pala Montefeltro o Pala Brera, debido al museo donde se ...

  6. Tweet. Federico da Montefeltro (1422-1482), duque de Urbino, fue un gran comandante del ejército en el Renacimiento. También fue un señor importante, mecenas de grandes artistas: a él se debe, por ejemplo, la construcción del Palacio Ducal de Urbino. En los Uffizi se encuentra el famoso Retrato doble de los Duques de Urbino, de Piero della ...

  7. …association with Count (later Duke) Federico da Montefeltro, whose highly cultured court was considered “the light of Italy.” In the late 1450s Piero painted The Flagellation of Christ, the intended location of which is still debated by scholars. Its lucid perspectival construction contrasts with treatment of the subject wherein Christ…