Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jorge Plantagenet, I duque de Clarence, I conde de Salisbury, I conde de Warwick, (Castillo de Dublín, Irlanda, el 21 de octubre de 1449 - Torre de Londres, 18 de febrero de 1478) fue un noble inglés, miembro de la Casa de York, y hermano de los reyes Eduardo IV y Ricardo III de Inglaterra.

  2. 18 de feb. de 2020 · Entrada extraída del libro Los Plantagenet. El de Jorge, duque de Clarence, es un caso singular en la historia. Hermano de dos reyes de Inglaterra, Eduardo IV y Ricardo III, emparentado por matrimonio con un hombre al que se conoció como el Entronizador por su capacidad para decidir quién se sentaba en el trono de Inglaterra ...

  3. Jorge Plantagenet, I duque de Clarence, I conde de Salisbury, I conde de Warwick, ( Castillo de Dublín, Irlanda, el 21 de octubre de 1449 - Torre de Londres, 18 de febrero de 1478) fue un noble inglés, miembro de la Casa de York, y hermano de los reyes Eduardo IV y Ricardo III de Inglaterra.

  4. 19 de feb. de 2020 · Publicado el 19 febrero, 2020 por Daniel Fernández de Lis Jorge de Clarence, hermano de dos reyes de Inglaterra y ejecutado por traición en la Torre de Londres (II) Terminaba la primera entrada de esta serie dedicada a Jorge de Clarence señalando que la reconciliación entre él y el conde de Warwick por un lado y Eduardo IV por ...

  5. George Plantagenet, duque de Clarence (21 de octubre de 1449 - 18 de febrero de 1478), fue el sexto hijo de Richard Plantagenet, tercer duque de York, y Cecily Neville, y hermano de los reyes ingleses Edward IV y Ricardo III.

  6. 20 de feb. de 2020 · En marzo de 1470 lo que había comenzado como una disputa local entre terratenientes… a través de Jorge de Clarence, hermano de dos reyes de Inglaterra y ejecutado por traición en la Torre de Londres (II) — Curiosidades de la Historia

  7. 14 de mar. de 2013 · No se sabe a ciencia exacta si fue así, pero sí que poco más tarde se encontró un barril llenó de vino con un cadáver dentro, y años más tarde cuando se profanó la tumba de Jorge de Clarence, no había indicios de que fuera ejecutado como le correspondía a los nobles de aquella época, que era la decapitación.