Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nacido Lev Isaákovich Schwarzmann y de familia judía, Shestov es considerado el máximo exponente del existencialismo en Rusia, estudió en Moscú y luego vivió en San Petersburgo, hasta la Revolución rusa, después de la cual se exiliaría en Francia hasta su muerte.

  2. Lev Shestov (1866-1938) is a Russian-Jewish philosopher of existentialism. In France he is well known as Léon Chestov. Variously described as an irrationalist, an anarchist, a religious philosopher, Shestov's themes were initially inspired by Nietzsche until he found a kindred spirit in Kierkegaard. Among his contemporaries he entertained ...

  3. en.wikipedia.org › wiki › Lev_ShestovLev Shestov - Wikipedia

    Lev Isaakovich Shestov (Russian: Лев Исаакович Шестов; 31 January [O.S. 13 February] 1866 – 19 November 1938; born Yeguda Lev Shvartsman) was a Jewish-Russian existentialist and religious philosopher. He is best known for his critiques of both philosophic rationalism and positivism.

  4. 30 de ene. de 2020 · Un artículo que analiza la filosofía de la tragedia de Lev Shestov, un pensador ruso que se opone al cientificismo y al positivismo. Se destaca su importancia para el pensamiento existencial y religioso, y se citan sus obras y fuentes.

  5. Lev Isaákovich Shestov (Kiev, 1866 - París, 1938) nació en el seno de una familia judía. Estudio Derecho y Matemáticas en la Universidad estatal de Moscú. Pero, tras un enfrentamiento con las autoridades académicas, regresó a Kiev, donde completó sus estudios.

  6. En estas páginas me propongo analizar este universo filosófico shestoviano con el objetivo de resaltar la importancia de rescatar a un pensador como Shestov, en el ámbito de un pensar filosófico cada vez más reduccionista en nuestro tiempo. Palabras clave: filosofía de la tragedia, metafísica, ciencias, ética.

  7. eldebatedehoy.eldebate.com › noticia › culturaLa agonía de Lev Shestov

    El conocimiento del filósofo ruso emigrado a Francia Lev Shestov (1866-1938), figura enigmática de por sí, ha recibido recientemente un gran impulso en español gracias a la tarea de Hermida Editores.