Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Basilio Besarión o Bessarión de Nicea (griego: Βασίλειος Βησσαρίων; Trebisonda, 2 de enero de 1403-Rávena, 18 de noviembre de 1472) fue un clérigo y erudito bizantino, arzobispo de Nicea, Patriarca latino de Constantinopla y cardenal de la Iglesia católica.

  2. 8 de feb. de 2024 · El cardenal Basilio Besario y el resurgir de la filosofía platónica en el Renacimiento – Instituto Internacional Hermes. Günter Breitegger. 1ª Parte: El concilio de la reunificación. El Renacimiento no surgió como “por casualidad”. Una serie de personalidades de la Europa occidental así como de la iglesia oriental bizantina ya venían.

  3. Basilio Besarión, cardenal de la basílica de los Santos Apóstoles y obispo de Sabina y Frascati, encarnó al hombre del Renacimiento, al mecenas de las letras griegas y latinas, al protector de...

  4. www.todolibroantiguo.es › personajes-historicos › basilio-besarionBasilio Besarión (Basilius Bessarion)

    Biografías de personajes. Siglo XIX. Basilio Besarión (Basilius Bessarion) Basilio Besarión (Basilius Bessarion). Su vida. N ace en el año 1400 aproximadamente. Educado en Constantinopla, en 1423 se trasladó a Mistra, en Morea, para acudir a las clases de Jorge Gemisto Pletón.

  5. Basilio Besarión o Bessarión de Nicea fue un clérigo y erudito bizantino, arzobispo de Nicea, Patriarca latino de Constantinopla y cardenal de la Iglesia católica. Participó en los concilios de Ferrara y Florencia defendiendo la Unión de las Iglesias ortodoxa y católica.

  6. encyclopaedia.herdereditorial.com › wiki › Autor:Bessarion,_cardenal_BasilioBasilio Bessarion - Encyclopaedia Herder

    Filósofo, teólogo y humanista, nacido en Trebisonda (Trabzon, Turquía). Uno de los sabios bizantinos trasladados a Italia con ocasión, primero, del concilio de Ferrara-Florencia (1439) y, luego, de la caída de Constantinopla (1453), nombrado cardenal de la Iglesia por Eugenio IV.

  7. 30 de ene. de 2017 · En 1468, el cardenal Basilio Besarión realizó una gran donación a la República de Venecia, más de 800 códices griegos y bizantinos que había acumulado tras su trabajo como patriarca latino de Constantinopla. A cambio, sólo pidió una cosa, que los libros fueran guardados en un lugar acorde con su importancia.