Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro de Valencia (Zafra, 17 de noviembre de 1555 - Madrid, 10 de abril de 1620), humanista (latinista y helenista), hebraísta, crítico literario, filósofo, traductor e historiador español, cronista del rey Felipe III.

  2. El pergamino y láminas de Granada, Pedro de Valencia se manifiesta como un gran crítico que aplica constantemente las mejores técnicas del humanismo y que ofrece un ejemplo impecable de lo que significa poner la inteligencia al servicio del bien público.

  3. 30 de dic. de 2020 · Pedro de Valencia (1555-1620), exégesis bíblica, Inquisición, índices de 1607 y 1612, conflicto de la Iglesia primitiva entre Pablo, Pedro y Santiago, circuncisión y las leyes judaicas, tolerancia de los moriscos, estatutos de limpieza de sangre.

  4. Un apéndice a cargo de José Manuel Floristán (pp. 281-313) lleva por título Pedro de Valencia, traductor regio en romance de Felipe III (no II, como figura allí, sin duda por error tipográfico), y en él se examinan diversas circunstancias y avatares por las que pasaron los griegos desde 1570 hasta 1621, periodo histórico, especialmente ...

  5. giró entorno a los autores griegos y latinos desde un punto de vista histórico. "Academia sive de iudicio erga verum ex ipsis primis fontibus" fue su obra más importante. Valencia fue en definitiva un precursor de la postura filosófica característica del Renacimiento español.

  6. teólogo, con su defensa de Arias Montano, responsable de la Biblia regia, en un proceso que duró sesenta años; su actuación frente a los falsi-ficadores del pergamino (1588) y las veinte lámi-nas de plomo (1595) aparecidos en Granada, lo que propició que la Inquisición requisara su casa y destruyera buena parte de sus escritos. 2.

  7. Pedro de Valencia. Escritor español, cronista oficial del reino con Felipe III. Fue nombrado cronista e historiógrafo oficial de las India, cerrando el ciclo del humanismo español de principios del siglo XVII.