Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Max Amann ( Múnich, Alemania; 24 de noviembre de 1891- ibidem, 31 de marzo de 1957) fue un soldado y político alemán, uno de los fundadores del Partido Nazi en 1920. Durante la Alemania Nazi coordinó las editoriales alemanas y la censura ejercida sobre los medios. Biografía. Juventud e inicios.

  2. en.wikipedia.org › wiki › Max_AmannMax Amann - Wikipedia

    Max Amann (24 November 1891 – 30 March 1957) was a high-ranking member of the Nazi Party, a German politician, businessman and art collector, including of looted art. He was the first business manager of the Nazi Party and later became the head of Eher Verlag (Eher Publishing), the official Nazi Party publishing house.

  3. www.wikiwand.com › es › Max_AmannMax Amann - Wikiwand

    Max Amann ( Múnich, Alemania; 24 de noviembre de 1891- ibidem, 31 de marzo de 1957) fue un soldado y político alemán, uno de los fundadores del Partido Nazi en 1920. Durante la Alemania Nazi coordinó las editoriales alemanas y la censura ejercida sobre los medios. Max Amann en uniforme de la SS.

  4. 30 de marzo de 1957. Munich, Alemania. Ocupación. Político. Partido político. NSDAP. Max Amann. Fue un soldado y político alemán, uno de los fundadores del Partido Nazi en 1920, durante la Alemania Nazi coordinó las editoriales alemanas y la censura ejercida sobre los medios.

  5. 12 de ene. de 2019 · Pero Max Amann, un oficial del Partido Nazi, confidente de Hitler y director de la editorial Franz Eher Nachfolger de Múnich, le sugirió el mucho menos amargo, más conciso y efectivo título ...

  6. Max Amann was born into a Catholic family in Munich, Germany, on 9th February, 1902. After leaving school he joined the German Army. During the First World War he was a sergeant in the 1st Company of the 16th Bavarian Reserve Infantry Regiment where he met Adolf Hitler. Amann recommended Hitler for officer training.

  7. 1891. País nacimiento. Alemania. Fecha muerte. 1957. Cargo. Editor. Desarrollo. Su relación con el Führer se remonta a la Primera Guerra Mundial, donde intervino como sargento en la misma compañía en la que estaba Hitler . En la década de los años veinte inicia su trayectoria editorial como director del diario "El Observador Popular".