Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Trata sobre la migración de pescadores desde el norte y centro del país hacia el sur de Chile para explotar los recursos bentónicos, particularmente del molusco loco (conchalepas conchalepas) durante la primera mitad de la década de 1980.

  2. Sinopsis. A Puerto Gala, un pequeño pueblo de pescadores del sur de Chile, viajan buzos, comerciantes, prostitutas y hombres de negocios buscando fortuna con la venta de un valioso producto. Es el ´´Loco´´, un molusco en peligro de extinción muy apreciado por los millonarios japoneses por sus propiedades afrodisíacas.

  3. La fiebre del loco es una película dirigida por Andrés Wood con María Izquierdo, Luis Dubó. Sinopsis : A Puerto Gala, un pequeño pueblo de pescadores del sur de Chile, viajan buzos ...

  4. Sinopsis: La fiebre del loco se parece a la del oro, pero el objeto de esta fiebre no es un mineral, sino un modesto molusco llamado "El Loco", parecido a una ostra, renombrado por sus propiedades ...Puedes ver La fiebre del loco mediante Alquiler en las plataformas: Filmin Plus.

  5. La fiebre del loco es una película chilena del año 2001. Dirigida por Andrés Wood, protagonizada por Emilio Bardi, Luis Dubó, Loreto Moya, Luis Margani, Tamara Acosta, entre otros.

  6. La fiebre del loco película dirigida por Andrés Wood y protagonizada por Emilio Bardi, Luis Dubó y Loreto Moya. Año: 2001. Sinopsis: La fiebre del loco se parece a la del oro, pero el objeto de esta fiebre no es un mineral, sino un modesto molusco llamado "El Loco", parecido a una ostra, renombrado por sus propiedades afr... - Cine.com.

  7. 25 de dic. de 2002 · La fiebre del loco. Director: Andrés Wood. Guión: Andrés Wood, Gilberto Villarroel y René Arcos. Intérpretes: Emilio Bardi, Loreto Moya, Tamara Acosta, Luis Dubó, Luis Margani. 94 min. Adultos. DIRECCIÓN Andrés Wood. GÉNEROS Cine. Julio César. Roma, ciudad abierta. Jerónimo José Martín. 25 diciembre, 2002.