Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Te prometo anarquía. 7. 2015 HD 1h 29m 13239. Miguel y Johnny son amigos y amantes, se conocen desde la infancia y pasan el tiempo patinando con sus amigos en las calles de la Ciudad de México. Género: Drama, Romance. Actores: Diego Calva, Eduardo Eliseo Martínez, Gabriel Casanova.

  2. Te prometo anarquía es una película de producción México-alemana de 2015 que narra la relación entre dos jóvenes pertenecientes a la tribu urbana de los skaters o patinetos de la Ciudad de México, explorando una profunda relación amistosa desde la infancia, al mismo tiempo que entablan negocios con las mafias del mercado negro.

  3. En la cinta de drama Te prometo anarquía, escrita y dirigida por Julio Hernández Cordón (Gasolina), Miguel y Johnny han sido mejores amigos de la infancia, compartiendo todo y aprendiendo de la vida siempre con el punto de vista y perspectiva del otro.

  4. Año: 2015. Título original: Te prometo anarquía. Sinopsis: Miguel y Johnny son amigos y amantes, se conocen desde la infancia y pasan el tiempo patinando con sus amigos en las calles de la Ciudad de México. Venden su propia sangre y consiguen donadores para ...Puedes ver Te prometo anarquía mediante en las plataformas:

  5. 26 de ago. de 2016 · Miguel y Johnny son skaters, mejores amigos y amantes. En la palpitante Ciudad de México, venden su propia sangre, la de su pandilla de skaters y la de conocidos en el mercado negro como una manera de hacer algo de dinero. Un trabajo de grande de entrega para la mafia sale mal.

  6. Te prometo anarquía: Dirigido por Julio Hernández Cordón. Con Diego Calva, Eduardo Eliseo Martinez, Shvasti Calderón, Oscar Mario Botello. En una ciudad contemporánea de México, dos amantes del patinaje desarrollan su relación al mismo tiempo que intentan hacer negocios con la mafia del narcotráfico.

  7. 4 de oct. de 2015 · Película que trata acerca de la homosexualidad y la bisexualidad, orientación sexual que ocultan sus protagonistas. Así, Te prometo anarquía es una mirada hacia un país, el México actual, que se mueve entre las apariencias y lo que en realidad hay detrás de cada uno, aunque no sea una cuestión de intolerancia social.