Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2019 · Lirios rotos (1919) (película completa) [subtitulada en español] - YouTube. Cinefiliablog - Películas de dominio público. 7.57K subscribers. 286. 15K views 4 years ago. Sinopsis: Una...

  2. Lirios rotos o La culpa ajena (Broken Blossoms) es una película muda dramática de 1919 dirigida por D. W. Griffith, basada en el cuento de Thomas Burke The Chink and the Child, de su colección Limehouse Nights, publicada en 1916.

  3. Lirios rotos es una película dirigida por D.W. Griffith con Lillian Gish, Richard Barthelmess, Donald Crisp, Arthur Howard .... Año: 1919. Título original: Broken Blossoms. Sinopsis: Una inocente joven que vive en un claustrofóbico ambiente en el barrio londinense de Limehouse, es brutalmente maltratada por su padre, un ex boxeador alcohólico.

  4. El sufrimiento que vive el público llega de la mano de la protagonista de la cinta, Lucy, conocida como La Chica. La joven vive en casa de su padre, Battling Burrows (Donald Crisp), quien la maltrata física y psicológicamente, hasta el punto de hacer su vida un auténtico infierno.

  5. Se trata de una de las películas más bonitas de la historia del cine, una historia de amor imposible e increíblemente conmovedora, pero también una de las más duras y desgarradoras, tanto por su ambiente sórdido y miserable (un Londres realista y decadente, cercano al posterior neorrealismo italiano), tanto por lo terriblemente trágico ...

  6. www.cine.com › pelicula › lirios-rotosLirios rotos (Cine.com)

    Año: 1919. Tema: Cine Mudo. Slogan: Un Film de D. W. Griffith Sinopsis: Una inocente joven que vive en un claustrofóbico ambiente en el barrio londinense de Limehouse, es brutalmente maltratada por su padre, un ex boxeador alcohólico. En este sórdido lugar, vive una histo... - Cine.com.

  7. Argumento: Thomas Burke (obra) Guión: David W. Griffith. Fotografía: G.W. Bitzer. Distribuye en formato doméstico: JRB. Lirios rotos - Película dirigida por David W. Griffith, protagonizada por Lillian Gish, Richard Barthelmess, Donald Crisp, Arthur Howard.