Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Considerada por algunos como la fuerza o poder del Sol, su culto se había extendido por toda la tierra. Era venerada por los persas, asirios, babilonios, egipcios y etíopes. Orfeo llevó su culto a Grecia e Italia y la colocó entre sus principales divinidades bajo el nombre griego de Némesis.

  2. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  3. 5 de ago. de 2021 · Te explicamos qué es némesis, cuál es el origen de este término en la cultura griega y algunos ejemplos de su uso. La palabra némesis es común verla empleada como sinónimo de enemigo o de final.

  4. Se ocupaba de aplicar un castigo a aquellos que no obedecían (por ejemplo, a los hijos que no respetaban las órdenes de sus padres). Némesis, según se cuenta, sancionaba la desmesura y no dejaba que los hombres fueran demasiado afortunados.

  5. Némesis es una diosa que personifica la justicia retributiva y el equilibrio universal en la mitología griega. Se relaciona con Zeus, la guerra de Troya y otras culturas como los persas y egipcios.

  6. Némesis es una diosa que castiga el orgullo, la vanidad y la envidia en la antigua Grecia. Conoce su origen, su papel en la Guerra de Troya, su relación con Narciso y su culto en este artículo de mitología.

  7. Némesis era la diosa que castigaba a los que se comportaban con arrogancia o injusticia en la mitología griega. Su nombre significa «dar lo debido» y su aparición ha sido retratada en la cultura popular en obras como «El Conde de Montecristo» o «La venganza de Némesis».

  1. Otras búsquedas realizadas