Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El aguafuerte Que viene el coco es un grabado de la serie Los Caprichos del pintor español Francisco de Goya. Está numerado con el número 3 en la serie de 80 estampas. Se publicó en 1799.

  2. 7 de feb. de 2017 · Todos hemos escuchado la historia de “El Coco”. Su condición libre de imagen y peculiaridades, le permitía a los progenitores crear cualquier mito alrededor de su misteriosa figura, dotándolo de una infinidad de habilidades con tal de que el impacto causado en los pequeños corrigiera su mal comportamiento.

  3. El agua de coco es el líquido que se halla en el interior de la pulpa; cuanto menos maduro esté el fruto más abundante será y también más rico en nutrientes. Se considera una bebida isotónica natural, siendo muy apreciada en los países tropicales donde se toma extrayéndolo directamente del fruto.

  4. Que viene el coco, de Goya (1799). El coco, cuco, cuculelé o cucuy es una criatura ficticia de origen ibérico, caracterizado como asustador de niños, con cuya presencia se amenaza a los niños que no quieren dormir. [1] [2] [3]

  5. Ésta marca la culminación de un intenso periodo en la vida del pintor, que se había iniciado en 1792, cuando a consecuencia de una enfermedad convaleció en la residencia gaditana de Sebastián Martínez, donde pudo contemplar estampas satíricas inglesas que influirían posteriormente en su obra.

  6. Fuendetodos, Zaragoza, 1746 - Burdeos (Francia), 1828. Goya nació en Fuendetodos, pueblo de su familia materna. Braulio José Goya, dorador, de ascendencia vizcaína, y Gracia Lucientes, de familia campesina acomodada, residían en Zaragoza, donde contrajeron matrimonio en 1736.

  7. Que viene el coco es un grabado que pertenece a una serie de 80 grabados del pintor español Francisco de Goya, que representa una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, sobre todo de la nobleza y del clero, más conocidos como Los caprichos aguafuertes de Goya.