Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de feb. de 2024 · El Día Cero es cuando una zona se queda sin agua suficiente para sus necesidades básicas. México podría alcanzarlo en junio de 2024, según varias fuentes, y se recomienda cuidar el líquido vital.

  2. 19 de abr. de 2024 · El día cero es un periodo en el futuro en el que no podremos abastecer la cantidad de agua que actualmente requerimos. Un experto de la UNAM explica cómo afecta la crisis hídrica al país y qué se puede hacer para evitarla.

  3. 22 de abr. de 2024 · Este concepto se refiere al día en que se agote el suministro libre de agua y se comience a racionar el acceso al líquido, al que el Gobierno de México también se refiere como el momento en que una ciudad está imposibilitada de abastecer de agua a su población.

  4. 16 de abr. de 2024 · El Día Cero es un periodo en el futuro en que no podremos abastecer la cantidad de agua que actualmente requerimos. Un investigador de la UNAM explica los factores que lo provocan, los retos de la gestión del agua y el derecho humano al recurso.

  5. 11 de mar. de 2024 · ¿Esto es el día cero para Ciudad de México? No. Pero sí nos pone cerca del día cero del Cutzamala, por lo que es importante resolver esta crisis", coincide Constantino Toto.

  6. Una vulnerabilidad de día cero es un fallo de seguridad de software descubierto recientemente para el que aún no existe un parche porque los desarrolladores de software desconocían su existencia.

  7. 29 de feb. de 2024 · El Día Cero es el momento en que el agua se agota en un sistema hidráulico. Según el Conagua, México podría enfrentarlo en junio de 2024 si no se toman medidas urgentes. Conoce los desafíos, los impactos y las soluciones ante la crisis hídrica.

  1. Otras búsquedas realizadas