Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Akira Kurosawa (黒澤 明 Kurosawa Akira?, Shinagawa, Tokio, 23 de marzo de 1910- Setagaya, Tokio, 6 de septiembre de 1998) fue uno de los más célebres directores de cine de Japón. 1 Sugata sanshirô ( La leyenda del gran Judo) (1943) 2 fue su ópera prima y su filmografía consta de 30 películas, rodadas a lo largo de cinco décadas, 3 que incluye...

  2. 27 de mar. de 2010 · El 23 de marzo de 1910 nacía en Tokio Akira Kurosawa, “El emperador”, el maestro japonés más occidental, el responsable de obras de arte tan influyentes como ‘Rashomon’ (1950) o ‘Los siete samuráis’ (1954). No hemos hablado mucho sobre este fundamental cineasta en Blogdecine, así que vamos a aprovechar su centenario para llenar un poco ese vacío.

  3. Akira Kurosawa (黒澤明 or 黒沢明, Kurosawa Akira, March 23, 1910 – September 6, 1998) was a Japanese filmmaker and painter who directed 30 films in a career spanning over five decades. He is widely regarded as one of the greatest and most influential filmmakers in the history of cinema.

  4. 31 de dic. de 2022 · Cine. José Carlos Pozo. 31 dic. 2022 4:00h. Ha sido una de las grandes figuras del séptimo arte y cuenta con una amplia filmografía con la que recordarle. Repasamos las 10 mejores películas de...

  5. Akira Kurosawa | Director Supercut. 5 Videos. 32 Photos. After training as a painter (he storyboards his films as full-scale paintings), Kurosawa entered the film industry in 1936 as an assistant director, eventually making his directorial debut with Sanshiro Sugata (1943).

  6. Akira Kurosawa. (Tokio, 1910-?, 1998) Director de cine japonés. Pintor frustrado por su propia autoexigencia, decidió dedicarse al cine, en el que se inició como guionista. Recorre su obra este pasado pictórico, en forma de una cuidadísima fotografía, un profundo humanismo y una habilidad narrativa por la que fue considerado como el más ...

  7. 2 de jun. de 2017 · El cine de Akira Kurosawa (como hacía su admirado Shakespeare) habla de absolutamente todo lo que compete a los humanos, pero tiene ciertos tics temáticos reconocibles y habituales. Quizás el más reconocible con la épica que asociamos a parte del cine de Kurosawa sea el de la obsesión por los ciclos de la violencia: cómo esta ...

  1. Otras búsquedas realizadas