Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    Theodor Leschetizky
    Buscar sólo Theodor Leschetizki

Resultado de búsqueda

  1. Theodor Leschetizki [1] (22 de junio de 1830-14 de noviembre de 1915) fue un pianista virtuoso, maestro y compositor polaco. Nació en Łańcut, Polonia, en aquel momento parte del Imperio austrohúngaro.

  2. Theodor Leschetizky (sometimes spelled Leschetitzky; Polish: Teodor Leszetycki; 22 June 1830 – 14 November 1915 was an Austrian-Polish pianist, professor, and composer born in Landshut in the Kingdom of Galicia and Lodomeria, then a crown land of Austria-Hungary.

  3. Theodor Leschetizki fue un pianista virtuoso, maestro y compositor polaco. Nació en Łańcut, Polonia, en aquel momento parte del Imperio austrohúngaro. Entre sus profesores tuvo a Carl Czerny y entre sus alumnos a Anna Yésipova, quien luego fue su esposa, o a Mieczysław Horszowski y a Artur Schnabel, quienes fueron posteriormente maestros ...

  4. www.melomanodigital.com › la-tradicion-theodor-leschetizkyLa Tradición Theodor Leschetizky

    1 de jun. de 2022 · Pianista, profesor y compositor, el polaco Theodor Leschetizky (Lańcut, 1830-Dresde, 1915) fue junto con Franz Liszt el pedagogo más influyente de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.

  5. Theodor Leschetizky. Pianista austriaco de origen polaco, considerado uno de los profesores de piano más prestigiosos del siglo XIX y uno de los creadores más importantes de la moderna técnica pianística.

  6. Theodor Leschetizky (born June 22, 1830, Łańcut, Poland, Austrian Empire [now in Poland]—died November 14, 1915, Dresden, Germany) was a Polish pianist and teacher who, with Franz Liszt, was the most influential teacher of piano of his time.

  7. 8 de jun. de 2021 · “No life without art, no art without life” Theodor Leschetizky (1830–1915) is one of the most illustrious and supremely towering figures in the history of the piano. In fact, his student Annette Hullah suggested that Leschetizky “was the best piano pedagogue the world had ever seen.”