Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francia. Fecha de publicación. 1880. Los Rougon-Macquart. Una página de amor. Nana. Miseria humana. [ editar datos en Wikidata] Naná es una de las obras más representativas del escritor Émile Zola, autor francés del siglo XIX, padre del movimiento naturalista y mayor exponente de este.

  2. Hija de Coupeau y Gervasia Macquart - protagonistas de La Taberna—, Naná, prostituida desde niña, es presentada por el autor cuando pasa de una mísera vida galante a la conquista de París como la mujer de moda, título que conquista a raíz de su debut en La rubia Venus, en el teatro Variedades.

  3. Anne Copeau. Personaje principal de la obra, mejor conocida como Naná por el papel que interpreta como actriz. Mujer alta, esbelta y de buen cuerpo. Orgullosa y manipuladora que, a pesar de no tener una alta clase social, logró que muchos hombres cumplieran sus caprichos, llevándolos a la quiebra.

  4. En el París febril y deslumbrante del Segundo Imperio todo el mundo habla de Naná, la nueva estrella del Teatro de Variedades. Su atractivo es irresistible, su ambición, enorme; pero más allá del brillo de la vida mundana se ocultan también la miseria, el sufrimiento y las tragedias personales.

  5. Naná es una obra magistral de Émile Zola que retrata de manera cruda y realista la vida de una mujer atrapada en el entorno de la prostitución y el lujo. A través de su protagonista, Zola muestra los efectos devastadores de la herencia genética y la influencia determinista en la vida de las personas.

  6. Nana es una de las novelas más conocidas de Émile Zola, y en este artículo de Filosofando te traemos un completo resumen, análisis y opinión sobre su obra maestra. Si eres un amante de la literatura y buscas profundizar en los clásicos de la historia, no puedes perderte esta reseña sobre Nana. Publicada por primera vez en 1880, esta ...

  7. 4 de jul. de 2018 · Naná surge de la barriada, como una magnífica flor que brota en el estercolero, Tras cumplir una etapa de explotación callejera, hace su debut «artístico» en el teatro de variedades, siendo su deslumbrante belleza y voluptuosidad el motivo de su gran éxito.

  1. Otras búsquedas realizadas