Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Florence Beatrice Emery (née Farr; 7 July 1860 – 29 April 1917) was a British West End leading actress, composer and director. She was also a women's rights activist, journalist, educator, singer, novelist, and leader of the occult order, the Hermetic Order of the Golden Dawn . [2]

  2. Florence Beatrice Emery Farr (7 de julio de 1860-29 de abril de 1917) fue una actriz, compositora y directora británica de los Teatros del West End. También fue una activista por los derechos de las mujeres, periodista, educadora, cantante, novelista, líder de la orden esotérica de la Aurora Dorada y una vez amante del dramaturgo George ...

  3. 17 de mar. de 2019 · Florence Farr fue actriz, escritora, productora, compositora, cantante, directora teatral, profesora y ocultista, pero hasta ahora se la recuerda solo por haber sido musa de Yeats y Shaw. Este artículo es un capítulo del libro Mujeres Singulares 2, que puede adquirirse en Amazon.

  4. Florence Beatrice Emery Farr (7 de julio de 1860-29 de abril de 1917) fue una actriz, compositora y directora británica de los Teatros del West End. También fue una activista por los derechos de las mujeres, periodista, educadora, cantante, novelista, líder de la orden esotérica de la Aurora Dorada y una vez amante del dramaturgo George ...

  5. 21 de feb. de 2018 · Florence Farr was a prominent member of the Golden Dawn, a pioneer in scrying and Egyptian magic, and a muse for Yeats, Shaw, and Crowley. She was also a leading actress in the Abbey Theatre and a vocal advocate for women's rights and education.

  6. The work of and resources about this important woman of the Hermetic Order of the Golden Dawn, actress, composer and director. Florence Beatrice Emery (née) Farr (7 July 1860—29 April 1917) was a member of The Hermetic Order of the Golden Dawn. — From “ Florence Farr ” on Hermeneuticon.

  7. Farr, Florence - Crítica e interpretación. Resumen. La británica Florence Farr (1860-1917) representa una figura fascinante y no siempre suficientemente reconocida dentro del panorama cultural y social del Londres de finales del siglo XIX y comienzos del XX.