Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Owen (1616 – 24 August 1683) was an English Puritan Nonconformist church leader, theologian, and academic administrator at the University of Oxford. One of the most prominent theologians in England during his lifetime, Owen was a prolific author who wrote articles, treatises, Biblical commentaries, poetry, children's ...

  2. 10 de jul. de 2021 · John Owen es uno de los teólogos y pensadores puritanos más importantes de todos los tiempos. Aquí un resumen de su vida y obra.

  3. John Owen (1616-1683), es considerado el más grande teólogo protestante de todos los tiempos, y Victoria sobre el pecado y la tentación es su libro más representativo. Entre las características de esta obra están: Una detallada exposición del proceso de la tentación y el pecado en la vida del creyente.

  4. John Owen y el Puritanismo Inglés – Vol. 1: Historia Editor General: Jaime Daniel Caballero. Contribuciones: Varios autores. Primera Revisión de Traducción: Elioth Fonseca. Segunda Revisión de Traducción: Jaime Daniel Caballero. Diseño de Cubierta: Angie García-Naranjo. Revisión de estilo y lenguaje: Gabriel Portal.

  5. 24 de feb. de 2024 · John Owen falleció el 24 de agosto de 1683 en Londres, pero su influencia continúa siendo relevante en la historia de la teología cristiana. Sus escritos siguen siendo estudiados y apreciados por teólogos, pastores y creyentes en todo el mundo como una fuente de inspiración y sabiduría espiritual.

  6. John Owen (Stadhampton, Oxfordshire, 1616 - 24 de agosto de 1683) fue un teólogo y líder de la iglesia congregacional inglesa, administrador académico de la Universidad de Oxford y asesor en asuntos religiosos de Cromwell.

  7. volvamosalevangelio.org › los-puritanos-john-owenLos puritanos: John Owen

    Comienzo con el príncipe de los puritanos, John Owen. John Owen nació en 1616 en Stadham, Inglaterra; fue el segundo hijo de Henry Owen. Ingresó en la cercana Universidad de Oxford a los 12 años y estudió los clásicos, terminando en 1635 con una maestría en artes.