Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes. 1 2 El propio Galdós hizo una adaptación teatral del libro, estrenada en Madrid en los primeros días de 1896.

  2. Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós que narra el conflicto entre el amor de Pepe Rey y Rosario y la intolerancia de Doña Perfecta, su madre, y del pueblo de Orbajosa. Conoce el resumen, el análisis y los personajes de esta obra de realismo literario.

  3. Doña Perfecta : novela original | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. - I - ¡Villahorrenda...!, ¡cinco minutos...! - II - Un viaje por el corazón de España. - III - Pepe Rey. - IV - La llegada del primo. - V - ¿Habrá desavenencia? - VI - Donde se ve que puede surgir la desavenencia cuando menos se espera. - VII - La desavenencia crece.

  4. "Doña Perfecta" (1876) fue la primera de las novelas sociales de Galdós, en la que trata de abordar los problemas de la España de su tiempo. Con este fin, sitúa la acción en una ciudad imaginaria (pero no irreal); su Orbajosa, como la Vetusta de Clarín, se ha incorporado por derecho propio a la geografía literaria de nuestro país.

  5. Una obra maestra de la literatura española que narra la historia de una mujer de carácter fuerte y independiente en el siglo XIX. Lee el primer capítulo de la novela, donde el protagonista, Cayetano de la Vega, llega a Villahorrenda acompañado por su criado Pedro Lucas.

  6. Una nueva tentativa de ver a su prima Rosario fracasó al caer de la tarde. Pepe Rey se encerró en su cuarto para escribir varias cartas, y no podía apartar de su mente una idea fija. -Esta noche o mañana -decía- se acabará esto de una manera o de otra. Cuando le llamaron para la cena, doña Perfecta se dirigió a él en el comedor, ...

  7. Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes. El propio Galdós hizo una adaptación teatral del libro, estrenada en Madrid en los primeros días de 1896.

  1. Otras búsquedas realizadas