Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hombres de maíz es una novela del escritor guatemalteco y premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, publicada en el año 1949. Su título hace referencia a un mito del Popol Vuh , uno de los libros sagrados de los mayas . [ 1 ]

  2. Una novela de Miguel Ángel Asturias que denuncia el impacto de la modernidad y el individualismo en la cultura y la economía de Guatemala. Conoce el argumento, los personajes, el estilo y el contexto histórico de esta obra maestra del realismo mágico.

  3. 12 de oct. de 2015 · El libro narra la creencia maya de que el hombre viene del maíz y la lucha del pueblo indígena contra los ladinos. Se basa en dos historias: Gaspar Ilóm, que se suicida para entrar al mundo de los dioses, y Machojón, que busca a su novia.

  4. Resumen y sinopsis de Hombres de maíz de Miguel Ángel Asturias. Hombres de maíz constituye una incisiva denuncia de los devastadores efectos que el capitalismo y las grandes empresas internacionales tuvieron en las costumbres, creencias ancestrales, despersonalización e inseguridad de los campesinos guatemaltecos.

  5. Una obra maestra de la literatura latinoamericana que narra la lucha entre los valores ancestrales y el capitalismo en Guatemala. El libro combina realismo, simbolismo y mitología maya-quiché en un estilo único y original.

  6. www.alianzaeditorial.es › primer_capitulo › hombres-de-maizHombres de maíz

    Hombres de maíz media luna sin dientes, sin morderlo, sorbido del aire, como un pez pequeño. La tierra de Ilom olía a tronco de árbol recién cortado con hacha, a ceniza de árbol recién quemado por la roza. Conejos amarillos en el cielo, conejos amarillos en el agua, conejos amarillos en el monte. No abrió los ojos.

  7. Guatemala Premio Nobel Realismo mágico. Publicada en 1949, Hombres de maíz constituye una incisiva denuncia de los devastadores efectos que el capitalismo y las grandes empresas internacionales tuvieron en las costumbres, las creencias ancestrales, la despersonalización y la inseguridad de los campesinos guatemaltecos.

  1. Otras búsquedas realizadas