Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El planeta errante (título original en inglés: The Wanderer) es una novela de ciencia ficción escrita por Fritz Leiber y publicada por Ballantine Books en 1964. La novela ganó el premio Hugo a la mejor novela en 1965, y fue traducida en más de cinco idiomas.

  2. 30 de abr. de 2024 · El satélite TESS ha descubierto su primer planeta errante. Algo inesperado porque estos hallazgos son muy difíciles de realizar. No podemos olvidar, a fin de cuentas, que se trata de planetas que orbitan en torno al centro de la galaxia y que no están iluminados por ninguna estrella…

  3. Un planeta interestelar (también conocido como planeta vagabundo, planeta errante, planeta huérfano o de forma inexacta como planemo) 1 es un objeto con una masa igual o equivalente a la de un planeta pero que no está gravitacionalmente sujeto a ninguna estrella, y por tanto se mueve por el espacio como un objeto independiente.

  4. El planeta errante es una novela de ciencia ficción escrita por Fritz Leiber y publicada por Ballantine Books en 1964. La novela ganó el premio Hugo a la mejor novela en 1965, y fue traducida en más de cinco idiomas.

  5. El planeta errante. Fritz Leiber. Editorial: Edhasa. Año publicación: 1988 ( 1965) Temas: Ciencia ficción. Resumen y sinopsis de El planeta errante de Fritz Leiber. ¿Que sucedería si un planeta errante se aproximara a la Tierra, y los hombres supiesen que ésta se halla irremisiblemente condenada?

  6. De pronto las estrellas titilan a un lado de la Luna, y un nuevo planeta aparece a la vista: es el Errante, cuatro veces más grande que la Luna, con el símbolo yin-yang -mitad dorado, mitad púrpura- en la cara visible: un vasto objeto inidentificado, inconcebible, un mundo artificial que ha viajado a través del hiperespacio y se ha detenido ...

  7. A medio camino entre la novela catastrófista y la ópera del espacio, El planeta errante es uno de los libros más ricos del género, en el que Lieber destaca como introductor de referencias a la mitología, el arte, la religión y la propia ciencia ficción.