Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de mar. de 2016 · El ultraísmo es un movimiento artístico literario que nace en España en el año 1918 con Rafael Cansinos Assens (1882 - 1964) como un grito de renovación y oposición contra el modernismo y los compromisos sociales como el cristianismo y el marxismo.

  2. Ultraísmo. El ultraísmo fue un movimiento literario iniciado en España en 1918, siguiendo el modelo creacionista de Vicente Huidobro, enfrentado al modernismo y al novecentismo, 1 que habían dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo xix. A la sombra de esos estímulos americanos, los ultraístas se reunieron en la ...

  3. 27 de ago. de 2018 · Te explicamos qué fue el ultraísmo, cómo se originó y cuáles eran sus objetivos. Además, sus características generales y algunos ejemplos. El ultraísmo fue un movimiento eminentemente literario y poético.

  4. 24 de nov. de 2022 · En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte qué es el ultraísmo, sus características y ejemplos. Además, vamos a ponerte algunos ejemplos para que puedas entender mejor este concepto tan innovador en la época. También te puede interesar: Características de la vanguardia literaria.

  5. 16 de feb. de 2023 · Según Rafael Cansinos Assens, su principal representante, el nombre del movimiento viene de ultra, que significa máximo. De hecho, en el manifiesto del ultraísmo, publicado en 1919 en la revista Grecia, de Sevilla, se indicaba la aspiración de que este movimiento lograse la renovación de la literatura para que ella llegara a su ...

  6. Ultraísmo - Qué es, surgimiento, características y referentes. Disponible en https://definicion.de/ultraismo/. Para poder conocer el significado del término ultraísmo, lo primero que vamos a hacer es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos disponer que...

  7. Muchos críticos afirman que el ultraísmo reduce la poesía a una forma de mayor pureza evitando los adornos. En este sentido, el ultraísmo se presentaba como una corriente que manifestaba su oposición al modernismo, pero también al movimiento llamado Generación del 98.

  1. Otras búsquedas realizadas