Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los cántabros es una película péplum (o post-péplum) española de 1980, dirigida y protagonizada por Paul Naschy. Esta producción es una rara avis dentro del género por ser enteramente española (y no coproducción hispano-italiana) y por estar realizada cuando el género hacia años que ya había desaparecido en Italia.

  2. El término cántabros (en latín: cantăbrī, de cantăber; en griego antiguo: Καντάβροι Kantábroi, cantabrices 1 en idioma local) fue el etnónimo dado por los romanos [ cita requerida] a un conjunto de antiguos pueblos que habitaba en el norte de la península ibérica y cuyo territorio se extendía en tiempos de las ...

  3. Los cántabros: Directed by Paul Naschy. With Paul Naschy, Verónica Miriel, Alfredo Mayo, Julia Saly. The story of Corocotta, the indestructible Cantabrian who challenged Rome and fought of the army of Augustus for years. He was so bold that it the emperor offered a the reward for his life.

  4. Los cántabros es una película dirigida por Paul Naschy con Paul Naschy, Joaquín Gómez Sáinz, Frank Braña, Luis Ciges .... Año: 1980. Título original: Los cántabros. Sinopsis: Recrea la historia real de Corocotta, el indestructible cántabro que desafió a Roma y mantuvo en jaque durante años al ejército de Augusto.

  5. Los cántabros es una película dirigida por Paul Naschy con Paul Naschy, Jose Maria Alarcon. Sinopsis : Recrea la historia real de Corocotta, el indestructible español que desafió a Roma y ...

  6. Las guerras cántabras ( Bellum Cantabricum) fueron unos enfrentamientos que tuvieron lugar del año 29 a. C. al 19 a. C. entre el Estado romano y los distintos pueblos cántabros y astures, que habitaban territorios conocidos ya por los antiguos romanos como Cantabria n 1 y Asturia n 2 en el noroeste de la península ibérica, en regiones coinci...

  7. Los cántabros es una película péplum española de 1980, dirigida y protagonizada por Paul Naschy. Esta producción es una rara avis dentro del género por ser enteramente española y por estar realizada cuando el género hacia años que ya había desaparecido en Italia.