Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Filosofía de la aritmética: Investigaciones psicológicas y lógicas (en alemán:) es un libro de 1891 sobre la filosofía de las matemáticas del filósofo Edmund Husserl. El primer libro publicado de Husserl, es una síntesis de sus estudios en matemáticas, con Karl Weierstrass, con sus estudios en filosofía y psicología, con Franz ...

    • ArXiv

      arXiv (pronunciado "archive"; la X representa la letra...

  2. El libro trata, principalmente, dos problemas fundamentales: por un lado, versa sobre el desarrollo lógico y psicológico del concepto de número entero positivo a través de la actividad de contar; y, por otro, pretende aclarar el concepto de conjunto ( Menge) dentro de las matemáticas.

  3. Kant no discute la filosofía de la aritmética en gran medida, por lo que es prácticamente imposible entenderlo sin utilizar otro material. Lo que he usado consiste principalmente en dos consideraciones: la integración de la filosofía teórica de Kant como un todo, y el conocimiento moderno sobre los fundamentos de la lógica y las matemáticas.

  4. El primer libro publicado de Edmund Husserl, Filosofía de la aritmética, contiene una serie de tesis que el fundador de la fenomenología desarrollará, con detalle, en textos posteriores, por ejemplo: Investigaciones lógicas y Lógica formal y lógica trascendental.

  5. El primer libro publicado de Edmund Husserl, Filosofía de la aritmética, contiene una serie de tesis que el fundador de la fenomenología desarrollará, con detalle, en textos posteriores, por ejemplo en las Investigaciones lógicas y en Lógica formal y lógica trascendental.

  6. Del mismo modo, Filosofía de la aritmética se presenta como uno de los primeros intentos husserlianos por pensar filosóficamente problemas propios de la ciencia, con lo que, el texto en cuestión se reviste de un valor fundamental que vale la pena hacer explícito.

  7. Así pues, ya en Filosofía de la aritmética se hallan elementos que ponen en entredicho la orientación psicologista de la lógica y la matemática, en especial en esta idea husserliana acerca de la infinitud simbólica.