Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo fue conocer las características clínicas y epidemiológicas de mujeres con Síndrome Coronario Agudo (SCA) que ingresaron en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” durante el periodo Mayo 2018- Abril 2019. Se realizó un estudio de descriptivo, observacional, de corte transversal.

  2. El síndrome coqueluchoide, es una enfermedad más propensa en la esfera pediátrica ya que afecta principalmente a menores de 5 años, caracterizada por ser una enfermedad infecto-contagiosa cuya etiología es diversa.

  3. RESUMEN. Objetivo: evaluar la frecuencia de sueño o descanso insuficiente y su asociación con la edad y factores de riesgo cardiometabólico (RCM) en mujeres carabobeñas de estrato socioeconómico (ESE) bajo.

  4. Estudios comparativos sobre el síndrome de burnout en profesores según nivel educativo. Ahora bien, puede decirse que tanto en el nivel de educación básica como en el nivel superior, los profesores enfrentan diferentes factores de riesgo psicosocial.

  5. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. DIRECCIÒN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. POSTGRADO DE PEDIATRÌA Y PUERICULTURA. PREVALENCIA DEL SINDROME COQUELUCHOIDE EN LACTANTES. ANÁLISIS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE 59 CASOS. HOSPITAL. UNIVERSITARIO DR. ÁNGEL LARRALDE. NAGUANAGUA. ESTADO. CARABOBO. AÑOS 2011- 2012. Autor: Med.Cir. Arelvis Mayora.

  6. El síndrome disentérico, diarrea disenteriforme o disentería, es una entidad clínica específica caracterizada por evacuaciones con moco y sangre frecuentes y escasa materia fecal, generalmente acompañada de dolor

  7. 13 de ene. de 2023 · 13/01/2023 18H15. Los hechos ocurrieron en Carabobo, Venezuela, donde una mujer llevó el dispositivo móvil de su pareja al técnico y en el mantenimiento este descubrió contenido sexual con una...