Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Abu'l-Jayr ("padre del bien" en árabe, ca. 1412-1468) fue el fundador de la dinastía turcomongola de los Shaybánidas de Uzbekistán. Descendía del príncipe mongol Shayban o Shiban, quinto hijo de Jöchi, primogénito de Gengis Kan. Reinó como Kan de los uzbekos entre 1429 y 1468. Biografía.

  2. www.wikiwand.com › es › Abu'l-JayrAbu'l-Jayr - Wikiwand

    Abu'l-Jayr ("padre del bien" en árabe, ca. 1412-1468) fue el fundador de la dinastía turcomongola de los Shaybánidas de Uzbekistán. Descendía del príncipe mongol Shayban o Shiban, quinto hijo de Jöchi, primogénito de Gengis Kan. Reinó como Kan de los uzbekos entre 1429 y 1468.

  3. Abu'l-Jayr al-Išbīlī (en árabe: أبو الخير الإشبيلي ‎)(Sevilla, siglo xi) fue un agrónomo andalusí que trabajó como jardinero real de al-Mutámid (1040-1095), el Rey de mayor esplendor cultural del taifa de Sevilla.

  4. Abu 'l-Jair, también conocido como Al-Sajjār, el arboricultor por los amplios conocimientos que demuestra en su obra sobre la plantación, poda, injerto y cuidados de una gran variedad de árboles, es también un gran conocedor de la farmacopea tradicional y de las propiedades y utilidades médicas y culinarias de los vegetales.

  5. Abū Saʿīd Abū'l-Khayr or Abusa'id Abolkhayr (Persian: ابوسعید ابوالخیر) (December 7, 967 - January 12, 1049), also known as Sheikh Abusaeid or Abu Sa'eed, was a famous Persian Sufi and poet who contributed extensively to the evolution of Sufi tradition.

  6. Abu l-Jayr (1429-1468), se apodera de Corasmia. Muhammad Shaybani (1500-1510), nieto del anterior por vía de Shah Budaq (3ª generación), conquista Transoxiana. Köchkunju (1510-1531), tío del anterior (2ª generación) Mazaffar ad-Dîn Abu Sa`îd, primo de Muhammad (3ª generación), (1531-1534)

  7. En cuanto a Abū l Jayr al Išbīlī11, poco es lo que conocemos de él, pues ape nas es citado en las fuentes bio bibliográficas. No conocemos su nombre comple to, sin embargo sabemos que le apodaban al Šaŷŷār (el arboricultor). Al tener la nisba al Išbīlī no cabe duda que era originario de Sevilla.