Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra solo puede ser adjetivo, adverbio o nombre. Como adjetivo, significa 'único en su especie', 'sin compañía', o 'sin amparo o ayuda'. Podemos saber que se trata de un adjetivo si se le puede cambiar el género y el número: Él trabajó solo / Ella trabajó sola / Ellas trabajaron solas. Ejemplos:

  2. La RAE se pronunció en 2010 con respecto a la regla ortográfica que diferenciaba dos palabras: solo o sólo. En 2023, volvió a dar matices acerca de la forma correcta de escribir esta palabra.

  3. La palabra “solo”, como adverbio, adjetivo o sustantivo no debe llevar tilde según las reglas generales de acentuación, así como lo indica la Real Academia Española en su web oficial. La ...

  4. Es por ello que en esta nota explicaremos cómo se escribe la palabra “solo”, con tilde o sin tilde; cuál es la manera correcta según la Real Academia de la Lengua Española.

  5. Para asegurarnos de que solo funciona como adverbio y no como adjetivo dentro de una oración, podemos, simplemente, sustituir solo por “únicamente” o “solamente”. Si la oración mantiene el mismo sentido, comprobaremos que solo cumple la función de adverbio en la oración.

  6. 1. adj. Único en su especie. Sin.: único, singular, exclusivo, sencillo, simple, mero2, impar, señero2. 2. adj. Que está sin otra cosa o que se mira separado de ella. Sin.: puro, desnudo, escueto, limpio, estricto, mondo, morondo, neto, pelado1, seco, simple. 3. adj. Dicho de una persona: Sin compañía. Sin.:

  7. Sin acento, era adjetivo: único en su especie o estar sin compañía, por ejemplo. Con acento diacrítico, sólo funcionaba como adverbio y equivalía a únicamente o solamente. En 2010 la RAE ...

  1. Otras búsquedas realizadas