Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Musicofilia: Relatos de la música y el cerebro es la versión en español, publicada en el 2009, del libro del neurólogo Oliver Sacks acerca de la relación entre la música y el cerebro humano. [1] El original en inglés se publicó el 16 de octubre de 2007 bajo el sello Knopf.

  2. 31 de may. de 2019 · Un libro que explora la relación entre la música y el cerebro a través de casos clínicos y curiosidades científicas. Descubre el origen, los tipos y las alteraciones de la música en la mente humana.

  3. El neurólogo detective de la mente Oliver Sacks (Londres, 1933) nos entrega en Musicofilia el resultado de sus pesquisas en estas zonas extraterritoriales de la mente. Y a partir de lo encontrado construye, en un género mucho más cercano a la narrativa que al ensayo de divulgación científica, relatos sobre las posibilidades de la mente y ...

  4. 2 de feb. de 2016 · CogniFit on febrero 2, 2016. El famoso neurólogo Oliver Sacks, nos cuenta en su libro Musicofilia, los casos de algunos pacientes que tras padecer una alteración cerebral han desarrollado una fuerte pasión por la música (musicofilia).

  5. 3 de mar. de 2009 · Oliver Sacks. Oliver Sacks examina la relación con la música de pacientes, gente corriente o músicos profesionales para arrojar una luz insólita sobre ese fenómeno. A través de anomalías como la «amusia» –o incapacidad para sentir la música–, el hipermusical síndrome de Williams –un extraño fenómeno de extrema sociabilidad ...

  6. La “musicofilia” se define entonces como nuestra propensión o afinidad con la música, algo que es fundamental y central en todas las culturas. Todos nosotros (con muy pocas excepciones) podemos percibir la música, los tonos, el timbre, la melodía, la armonía y, quizá de una forma más elemental, el ritmo.

  7. Resumen y sinopsis de Musicofilia de Oliver Sacks. Oliver Sacks examina la relación con la música de pacientes, gente corriente o músicos profesionales para arrojar una luz insólita sobre ese fenómeno.