Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una mujer se preocupa por su marido que no regresa de la pesca en una noche tempestuosa. Encuentra a su vecina muerta y a sus dos hijos, y los lleva a su casa. Un hombre aparece y le pide que le devuelva a los niños.

  2. Pobres gentes (en ruso: Бедные люди, Bédnyie liudi) o también Pobre gente fue la primera obra del novelista ruso Fiódor Dostoyevski. La novela fue aplaudida por el influyente crítico Visarión Belinski, quien aseguró que, con ella, Dostoyevski había creado la novela social.

  3. Pobres gentes supuso para Dostoievski fama y celebridad como escritor ante la crítica y el público, abriéndole las puertas de la sociedad literaria. La novela escrita en forma de epístola narra la historia de personas tiernas, sencillas, como sus protagonistas: un humilde funcionario, Makar Diévushkin y una joven huérfana, Bárbara ...

  4. Análisis temático: «Pobres Gentes» explora la vida de los desfavorecidos y la lucha de los personajes principales contra la pobreza y la soledad. La obra también aborda temas como el amor no correspondido, la desigualdad social y los desafíos emocionales que enfrentan los individuos en circunstancias difíciles.

  5. estoy, pobre de mí, más acompañado, y también me resulta más barata esta combinación. En esta casa, el cuarto más pequeño cuesta, incluyendo la comida, treinta y cinco rublos al mes. ¡Y eso no lo podría soportar mi bolsa! Pero mi rinconcito me viene a salir sólo por siete rublos, y por la comida pago cinco, mientras

  6. 21 de mar. de 2016 · La primera novela de Dostoievski narra el intercambio epistolar entre una joven y un hombre que se refugian en la literatura para aliviar sus problemas. A través de sus personajes, el autor expone sus ideas sobre la pobreza, la riqueza, el amor y la moral en la Rusia del siglo XIX.

  7. Pobres gentes fue considerada como una verdadera obra de arte, y su autor fue aclamado como la más grande promesa de las letras rusas. Fiodor Mijaílovich Dostoyevskii debuta como escritor, goza de su momento de gloria y la fama se le sube a la cabeza… dejémoslo disfrutar el momento; pronto, mucho más

  1. Otras búsquedas realizadas