Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncio

    relacionado con: Robert Mulligan
  2. Browse & discover thousands of brands. Read customer reviews & find best sellers. Free shipping on qualified orders. Free, easy returns on millions of items.

Resultado de búsqueda

  1. Robert Mulligan (Nueva York, 23 de agosto de 1925 - Lyme, Connecticut, 20 de diciembre de 2008) fue un director estadounidense de cine y televisión adscrito al movimiento del Nuevo cine estadounidense y más concretamente a la llamada «generación de la televisión», junto con Stanley Kramer y Robert Altman, entre otros.

  2. Robert Patrick Mulligan (August 23, 1925 – December 20, 2008) was an American director and producer. He is best known for his sensitive dramas, including To Kill a Mockingbird (1962), Summer of '42 (1971), The Other (1972), Same Time, Next Year (1978), and The Man in the Moon (1991).

  3. 22 de dic. de 2008 · El cineasta neoyorquino falleció en 2008 a los 83 años de edad. Fue un gran contador de historias y director de actores, con películas como Matar a un ruiseñor, Verano del 42 o El próximo año a la misma hora.

  4. Robert Mulligan was a director and producer of films such as To Kill a Mockingbird, Summer of '42 and The Other. He was born in 1925 in New York and died in 2008 in Connecticut.

  5. 20 de dic. de 2017 · Robert Mulligan: sus mejores películas según la crítica. El prestigioso director es más recordado por su adaptación de Matar a un Ruiseñor, pero es necesario recordar sus otras grandes obras. por. Claudia Cabello 2017-12-20. No se habla lo suficiente de Robert Mulligan actualmente.

  6. Robert Mulligan (1925 - 2008) fue un director y personaje de Estados Unidos conocido por Matar a un ruiseñor, Verano del 42, El otro, Verano en Louisiana, La noche de los gigantes, Cuando llegue septiembre, El próximo año a la misma hora, Amores con un extraño, La rebelde y Suspense (Serie de TV)

  7. Robert Mulligan fue un director estadounidense de cine y televisión adscrito al movimiento del Nuevo cine estadounidense y más concretamente a la llamada «generación de la televisión», junto con Stanley Kramer y Robert Altman, entre otros.