Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2018 · Definición y concepto. La vergüenza se puede definir como una sensación de pérdida de dignidad, de tristeza, insuficiencia y/o inadecuación acompañada de rabia, calor intenso y/o rubor facial, que se produce cuando nuestras debilidades son expuestas.

  2. 18 de feb. de 2019 · La vergüenza es una emoción social que experimentamos alguna vez a lo largo de nuestra vida. ¿Quién no ha sentido alguna vez vergüenza al tener que exponer su trabajo delante del público? En muchas ocasiones puede ser algo que sentimos de manera puntual y que no tiene consecuencias negativas.

  3. 19 de may. de 2022 · Qué es la vergüenza. Según la psicología, la vergüenza es un sentimiento de humillación que surge con la percepción de que actuamos de manera incorrecta o indecorosa. Según el Diccionario de Psicología APA [1], es una emoción muy desagradable y autoinconsciente que se presenta ante distintas actuaciones y acciones.

  4. 22 de abr. de 2020 · La vergüenza es una emoción compleja que no nos dejar ser y que obstaculiza nuestro crecimiento personal. Te explicamos cuál es su trasfondo.

  5. Como una emoción que es consciente de sí misma, la vergüenza nos informa de un estado interno de insuficiencia, indignidad, deshonra, arrepentimiento o desconexión. La vergüenza es una clara...

  6. 15 de nov. de 2019 · La vergüenza se conoce como una emoción social o una emoción de autoconciencia, la razón de esto es que son producto de la interacción social. Contenido. Vergüenza, una emoción social. Las emociones no son ni buenas ni malas. Cumplen simplemente una función adaptativa.

  7. 28 de feb. de 2024 · Son las situaciones, personas, pensamientos etc. que te hacen sentir avergonzado. Ahora bien es necesario saber que la gestión de la vergüenza es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo, por lo que es importante tener paciencia y no desanimarse si no ves resultados inmediatos.

  1. Otras búsquedas realizadas