Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis. A mediados de 1971 Fernando Solanas y Octavio Getino realizaron para el grupo Cine Liberación un largo reportaje a Juan Perón. La película incluye fragmentos musicales y fotomontaje en las primeras secuencias. De allí en adelante, sólo el general Perón explicitando la doctrina y la práctica del movimiento justicialista.

  2. Perón, la revolución inconclusa. La más completa historia del peronismo matizada con 26 horas de videos y audios históricos, miles de fotografías y documentos que incluyen las obras completas de Juan Perón (libros y discursos). Ordenada en dos etapas: Ascenso y gobierno (1946/1955) y Resistencia, insurrección y retorno (1955/ 1974) posee ...

  3. 14.4K subscribers. 11K views 6 years ago. ...more. Madrid, 1971. Incluye entrevista a los directores, Octavio Getino y Fernando "Pino" Solanas. La película comienza en 23:55La Baldrich Espacio...

  4. Revolución justicialista y Actualización política y doctrinaria para la toma del poder -los textos que componen este volumen -son piezas imprescindibles para comprender, hacia el pasado y hacia...

  5. Año: 1971. Título original: Perón: La revolución justicialista. Sinopsis: Primera parte del extenso reportaje con Juan Domingo Perón que el grupo Cine Liberación integrado por Fernando Solanas y Octavio Getino, con Gerardo Vallejo en la cámara, realizó entre junio y octubre ...Puedes ver Perón: La revolución justicialista mediante en ...

  6. Perón, La revolución justicialista es una película documental de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Fernando Solanas y Octavio Getino que se produjo en 1971 y nunca fue estrenada comercialmente.

  7. 4 de feb. de 2018 · Proceso que arranca en 1945 y se proyecta hoy hacia el futuro sin pausas ni interrupciones. Proceso nacional, popular y antiimperialista que reconoce sólo a un gran protagonista: el Pueblo argentino, y a un conductor: el General Perón.